
Iniciar una nueva etapa
Planeación viernes 7 de mayo
Saludo:
Doña semanita tiene 7 hijos la mitad son grandes la mitad chiquitos y a todos los llamo de principio a fin Lunes lunero, Martes martero, Miércoles coles, Jueves Frijoles, Viernes Canciones, Sábado y Domingo VACACIONES.
(Buenos días buenos días /tardes), como están, como esta Luisa ... como estas.
Manitos atrás y vamos a realizar nuestra oración saco uno manito la pongo a bailar la abro la cierro y la vuelvo a guardar la una que se sube la otra que la alcanza juntas bajan para orar, Jesusito de mi vida tu eres niño como yo y por eso yo te quiero y te doy mi corazón, tómalo tómalo tuyo es mio no, a Jesús a Jesús le gustaba martillar pum pum pum, y también a serruchar, sh sh sh sh, con las manos le ayudo a mi mamá con los pies a mi papá.

Arena mágica: este es un método curioso y original y muy sencillo, para aprender las letras y saber reproducirlas de manera sensorial con el que los chiquis trabajarán la lectoescritura y la grafomotricidad. Para que los peques realicen esta actividad, les prepararemos unas tarjetas donde estará escrita la vocal E, e. En un pequeño recipiente cuadrado o rectangular y poco profundo de madera o de plástico lo rellenaremos de sal. Los niños deberán observar bien la forma de la letra y reproducirla escribiéndola con su dedo en la sal. De esta manera realizan la letra de forma sensorial y así se hace que se cree cierta memoria en el movimiento para la grafomotricidad a la hora de volver a escribir.
Ficha: Colorea las vocales, las "e" de azul y la "a" de rojo (recuerda darle la importancia al niño, que él sea el que trate de reconocer).


Motricidad gruesa: Realizaremos distintos tipos de líneas en el suelo y pasaremos en punticas, en los tobillos, saltando en dos pies, saltando en un pie, gateando, en sapito.
Aprender jugando: Para este juego necesitamos tapas y diferentes tipos de líneas la idea es tratar de llevar con ambas manos las tapitas por todas las líneas, es un ejercicio para fortalecer la motricidad y a su vez trabajos los trazos.

Ficha: Vamos a completar con colores, lo que le falta al gato, uniendo los puntos encontraremos líneas curvas y otras rectas, anímate a explorar y descubrir.

Ficha: Ayuda a los perritos a llegar hasta su casa.

Encuentro virtual
Vídeo introductorio "Palabras que inician con la vocal E"

Ficha: Soplando, soplando a la e (minúscula) vamos llegando, que necesitamos, un vasito con agua y un poco de colorante vegetal o anilina un pitillo, y la ficha de la vocal e la idea es que le pongamos punticos a la ficha e ir soplando hasta completarla por completo, familias también podemos utilizar vinilos, Soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje, ejercitando los músculos que intervienen en el habla, especialmente los de las mejillas. El soplo además mejora la pronunciación y ayuda a consolidar los fonemas.

Ficha: Durante este día estaremos conociendo la vocal e, la mayúscula la pintaremos de color amarillo con nuestro dedito, y la minúscula de rojo, pero le haremos punticos con nuestro índice, todo esto lo realizaremos con la ficha pegada en la pared.

Plastilina: Moldeando, moldeando a la e vamos llegando, amasa amasa amasa arepa arepa arepa chocolate chocolate hola hola hola, la profe Luisa nos enseñara como hacer la vocal e en plastilina.
Planeación jueves 6 de mayo
Saludo:
Doña semanita tiene 7 hijos la mitad son grandes la mitad chiquitos y a todos los llamo de principio a fin Lunes lunero, Martes martero, Miércoles coles, Jueves Frijoles, Viernes Canciones, Sábado y Domingo VACACIONES.
(Buenos días buenos días /tardes), como están, como esta Luisa ... como estas.
Manitos atrás y vamos a realizar nuestra oración saco uno manito la pongo a bailar la abro la cierro y la vuelvo a guardar la una que se sube la otra que la alcanza juntas bajan para orar, Jesusito de mi vida tu eres niño como yo y por eso yo te quiero y te doy mi corazón, tómalo tómalo tuyo es mio no, a Jesús a Jesús le gustaba martillar pum pum pum, y también a serruchar, sh sh sh sh, con las manos le ayudo a mi mamá con los pies a mi papá.

Centro de interés
Familias durante esta semana nuestro centro de interés serán cuentos, es muy importante la lectura durante la primera infancia ya que enriquece su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación... son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños. La importancia de la lectura para los niños. Enriquece su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación... son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños.
Actividad dirigida: Bolsillitos de colores, esta actividad es súper buena para identificar la cantidad y reconocer los números, la vamos a realiza toda con nuestros chiquis, ¿qué necesitamos?, hojas de colores, marcadores, palitos de paleta, (o cualquier tipo de grano, lo primero es que trataremos de realizar bolsillitos con nuestros hijos simplemente dobla las hojas a la mitad y pega solo los extremos, la idea es que según el número pongamos la cantidad de palito o granos.


Motricidad gruesa: Escalera numérica, Que necesitamos los números en hojitas, la idea es que mientras va saltando vaya diciendo en voz alta el número correspondiente, vamos a saltar en dos pies en un pie, vamos a gatear, vamos a saltar como sapitos, avanzando como culebras.
Ficha: Realiza la grafomotricidad de los números del 1 al 10, con un lápiz o color repasa los números.

Página web: Jugando con la memoria, Don Sapo se encuentra en el lago y luego de darse un buen chapuzón, quiere jugar memoria contigo. ¡Este juego es muy fácil y divertido!, solo necesitas encontrar todas las parejas de cartas.
https://arbolabc.com/juegos-de-vocales/memoria

Tablero mágico: Durante esta actividad también estaremos fortaleciendo mucho la atención y concentración, puesto que es uno de los factores en los cuales debemos trabajar más en nuestros niños a esta edad, aprovecharemos las hojas que dibujamos en la actividad anterior, y las voltearemos por la parte que no está el dibujo, este juego consiste en estar concentrado y tratar de encontrar la pareja correcta
Coordinación corporal: Este ejercicio es muy chévere y muy fácil para nuestros niños, requiere de mucha atención y concentración adelante sigue el ritmo, el dibujo de la mano significa un aplauso y los pies un golpe al piso con nuestros pies.
Encuentro virtual

Actividad dirigida: Para empezar este maravilloso día necesitamos una hoja en blanco preferiblemente que sea cartulina, vinilo negro y esponjitas en caso de no tener se puede utilizar pinceles, pintaremos toda la hoja en blanco con negro, a toquecitos.
Segunda parte: Para esta segunda parte necesitamos varias hojitas de colores, la profe Luisa nos dará la indicación de como las debemos cortar, las cortaremos en cuadritos pequeños o medianos según el tamaño del fondo, debemos hacerla cantidad exacta según las letras de nuestro nombre, es decir Luisa (5 cuadritos), y realizaremos también un triángulo, a cada cuadrito le pondremos una letra de nuestro nombre.

La hora de cuidarnos es ahora...


Tercera parte: Pegaremos los papelitos que cortamos, en forma de cohete, recortaremos tiritas para la parte de abajo y para finalizar realizaremos con el pincel y el vinilo blanco estrellas por toda la parte negra.
Planeación miércoles 5 de mayo
Saludo:
Doña semanita tiene 7 hijos la mitad son grandes la mitad chiquitos y a todos los llamo de principio a fin Lunes lunero, Martes martero, Miércoles coles, Jueves Frijoles, Viernes Canciones, Sábado y Domingo VACACIONES.
(Buenos días buenos días /tardes), como están, como esta Luisa ... como estas.
Manitos atrás y vamos a realizar nuestra oración saco uno manito la pongo a bailar la abro la cierro y la vuelvo a guardar la una que se sube la otra que la alcanza juntas bajan para orar, Jesusito de mi vida tu eres niño como yo y por eso yo te quiero y te doy mi corazón, tómalo tómalo tuyo es mio no, a Jesús a Jesús le gustaba martillar pum pum pum, y también a serruchar, sh sh sh sh, con las manos le ayudo a mi mamá con los pies a mi papá.

Centro de interés
Familias durante esta semana nuestro centro de interés serán cuentos, es muy importante la lectura durante la primera infancia ya que enriquece su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación... son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños. La importancia de la lectura para los niños. Enriquece su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación... son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños.
Motricidad gruesa: Esta actividad se llama los aros saltarines, en que consiste, realizaremos distintos tipos de aros, lo pueden realizar con cinta de enmascarar, o lana, y por dentro les pondremos las vocales, pero nos centraremos en saltar sobre dos pies solamente en la vocal e, de esta forma estaremos tratando de reconocer e identificar la vocal, con nuestro cuerpo.


Arte en vertical: Esta actividad es muy chévere para trabajar en familia, recrearemos un dibujo del cuento maravilloso de franklin, la idea es que cada miembro de la familia trate de recrear la misma escena, animo atrévete a disfrutar en casa, mira el ejemplo en la imagen.
Vídeo introductorio: "Todo el mundo tiene un nombre".

Actividad dirigida: Memoria y atención, que necesitamos para esta maravillosa actividad, buscaremos en las fichas realizadas una que tenga nuestro nombre, la idea es tratar de memorizar las letras que tiene, primero con el dedito repasaremos letra por letra, tratemos de realizar este ejercicio varias veces, reconocer que vocales tiene nuestro nombre.
Dibujo a ciegas: Intentaremos realizar nuestro nombre a ciegas, que necesitamos un trapito o una venda de ojos,colores y una hoja en blanco, los chiquis trataran de recordar cómo se escribe su nombre y realizarlo a ciegas, también podremos decorarlo.


Actividad dirigida: Durante este primer momento, estaremos realizando una actividad la cual nos ayudara a fortalecer la motricidad fina, ¿qué necesitamos? Un vaso, un trapito, un cauchito, copitos y un gancho de ropa, trataremos de meter con nuestro gancho de ropa, uno por uno los copitos la idea es meter 10 copito debemos ir contando a medida que vamos metiéndolos.
Ficha: Disfrutemos de esta mágica actividad llamada los conos de colores, es muy fácil necesitamos la siguiente ficha, y colores, la idea es que los chiquis reconozco el número y pinten la cantidad correspondiente, hasta el número 7.


Actividad dirigida: El día de hoy en nuestra actividad dirigida les traigo una propuesta súper chévere, que no solo fortalecerá la motricidad gruesa si no también la atención y concentración de nuestros chiquis, en que consiste, en varias hojitas pondremos a que los chiquis intenten calcar sus manos y pies esto lo realizaremos varias veces, hasta construir una golosa, la idea es tratar de pasar por todos los obstáculos.
Encuentro virtual

Actividad dirigida: Necesitamos una hoja en blanco, colores marcadores, vinilos de distinto color, regla, copitos, la profe Luis nos enseñara a construir una casa y nos ira mostrando que tipo de Líneas debemos ir dibujando, por ultimo con el copito repasaremos, hasta llegar a las casitas.
Actividad dirigida: Para esta actividad vamos a necesitar, varias hojitas con distintos tipos de líneas dibujadas, tijeras y cintas, la idea es pegar las hojitas a una superficie plana y los chiquis intentaran recortar.

Línea recta

Motricidad fina: Este juego se llama el pelo loco, en una hoja en blanco cada chiqui deberá dibujarun muñeco con el pelo loco, será muy fácil dibujaremos en la parte de abajo un semi circulo con ojos nariz y boca, con ayuda de una regla realizare solamente trazos rectos y luego los cortare con la tijera.
Planeación Martes 4 de mayo
Saludo:
Doña semanita tiene 7 hijos la mitad son grandes la mitad chiquitos y a todos los llamo de principio a fin Lunes lunero, Martes martero, Miércoles coles, Jueves Frijoles, Viernes Canciones, Sábado y Domingo VACACIONES.
(Buenos días buenos días /tardes), como están, como esta Luisa ... como estas.
Manitos atrás y vamos a realizar nuestra oración saco uno manito la pongo a bailar la abro la cierro y la vuelvo a guardar la una que se sube la otra que la alcanza juntas bajan para orar, Jesusito de mi vida tu eres niño como yo y por eso yo te quiero y te doy mi corazón, tómalo tómalo tuyo es mio no, a Jesús a Jesús le gustaba martillar pum pum pum, y también a serruchar, sh sh sh sh, con las manos le ayudo a mi mamá con los pies a mi papá.

Centro de interés
Familias durante esta semana nuestro centro de interés serán cuentos, es muy importante la lectura durante la primera infancia ya que enriquece su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación... son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños. La importancia de la lectura para los niños. Enriquece su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación... son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños.
Día de la recreación y el juguete
Atrévete a disfrutar de esta mágica ronda infantil, con tus familiares.

Buscando y encontrando: Objetos que inicien con la primera letra de nuestro nombre, en este caso vamos a dar el ejemplo de las palabras que inician con la letra de la profe Luisa que es la L, cada uno deberá con ayuda de sus familiares ir a buscar algunos objetos que empiecen por la primera letra de su nombre.
Vídeo los números

Motricidad gruesa: Juego de la escalera, que necesitas, cinta adhesiva en caso de no tener lo puedes hacer por medio de hojitas, iremos repasando los números hasta el 10, cada hojita o cada escalón debe estar marcado por un número distinto la idea es que lo pongas en desorden, dale la instrucción al niño en que número debe saltar, antes de realizar la actividad intenta repasar con el cada número.
Actividad dirigida: En esta actividad los chiquis deberán escuchar y tratar de identificar cuales objetos pertenecen a esa vocal, tratar de tener muchos otros objetos a la mano, para que de esta forma pueda clasificar solo las que inician por la vocal a, que necesitamos un recipiente con la vocal a, y distintos objetos.


Motricidad gruesa: El avioncito, esta actividad consiste en que los chiquis salten en el lugar que les vamos a indicando, recuerda poner las vocales en minúscula y mayúscula, por el momento solo trabajaremos en esa golosa la vocal a y la e, ¿que necesitamos?, cinta de colores o de enmascarar.
Página web: Patinemos en el hielo, juego de trazar las vocales, ¡Vamos patinar con nuestros amigos de Árbol ABC! Escoge tu personaje favorito y ayúdalo, actividad de concentración y atención.
https://arbolabc.com/juegos-de-vocales/trazar-vocales
Vídeo introductorio, cuento los 10 ratones y un gato.
Encuentro virtual

Actividad dirigida: Durante esta actividad realizaremos una mazorca numérica, que necesitamos una ficha con los números hasta el 10 separado, plastilina, colores, y maíz (en caso de no tener maíz, pueden utilizar lentejas), según el numero debemos ponerle la cantina de maíz necesario a la mazorca.
Planeación lunes 3 de mayo
Saludo:
Doña semanita tiene 7 hijos la mitad son grandes la mitad chiquitos y a todos los llamo de principio a fin Lunes lunero, Martes martero, Miércoles coles, Jueves Frijoles, Viernes Canciones, Sábado y Domingo VACACIONES.
(Buenos días buenos días /tardes), como están, como esta Luisa ... como estas.
Manitos atrás y vamos a realizar nuestra oración saco uno manito la pongo a bailar la abro la cierro y la vuelvo a guardar la una que se sube la otra que la alcanza juntas bajan para orar, Jesusito de mi vida tu eres niño como yo y por eso yo te quiero y te doy mi corazón, tómalo tómalo tuyo es mio no, a Jesús a Jesús le gustaba martillar pum pum pum, y también a serruchar, sh sh sh sh, con las manos le ayudo a mi mamá con los pies a mi papá.

Centro de interés
Familias durante esta semana nuestro centro de interés serán cuentos, es muy importante la lectura durante la primera infancia ya que enriquece su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación... son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños. La importancia de la lectura para los niños. Enriquece su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación... son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños.
Actividad dirigida: Aprovechando que esta semana el centro de interés son los libros traeremos un lápiz, y buscaremos por todo el cuento la vocal a, la encerramos en un círculo.


Carritos pintores: Para esta actividad necesitamos, una hoja, marcadores y un carro pequeño, y cinta, vamos a pegar el marcador con cinta del carrito, y vamos a tratar de realizar el número 7.
Motricidad Gruesa: Pintamos el número 7 con los pies, que necesitamos, hojas o papel periódico, pintura de varios colores y dos platicos, los papitos nos dibujaran el número 7 y lo pegaran del suelo, y nosotros debemos con nuestros pies pintarlo de la siguiente manera. Para pintar hay que intentar moverse de manera coordinada y armónica para no caerse y no salirse del lienzo.
Consejo: Utiliza una pintura que sea fácil de quitar o échale un poco de agua y asegura el papel con cinta al suelo para evitar que se arrugue y se estropee.

Cuento: Cuantas palabras, cada nombre esconde muchas palabras, disfruta de esta mágica historia sobre los nombres narrada por la profe Luisa.
https://es.slideshare.net/RosarioLarrain/cuantas-palabras-42935628
Encuentro virtual

Actividad dirigida: Soplando soplan a la bomba vamos llenando, cada niño tratara de inflar una bomba para realizar la técnica de pintura, pintando con la bomba.
Ficha: Realizaremos una técnica de pintura distinta, lo primero que haremos es identificar y repasar nuestro nombre con el dedito índice. Luego vamos a preparar la pintura y pintaremos con la bomba nuestro nombre por dentro.


Actividad dirigida: Lo primero que tenemos que tener listo para esta actividad de motricidad fina es tener nuestro nombre escrito en un cartón o en una cartulina plata (está dentro del kit), luego pasaremos a echarle colbón por toda la línea de nuestro nombre, por consiguiente con una cucharita le echamos azúcar por encima, por ultimo sacudimos el exceso, y pintamos con vinilos o con colorante.
Planeación Viernes 30 de Abril...
Saludo
Doña semanita tiene 7 hijos la mitad son grandes la mitad chiquitos y a todos los llamo de principio a fin Lunes lunero, Martes martero, Miércoles coles, Jueves Frijoles, Viernes Canciones, Sábado y Domingo VACACIONES
Buenos días buenos días /tardes), como están, como esta Luisa ... como estas.
Manitos atrás y vamos a realizar nuestra oración saco uno manito la pongo a bailar la abro la cierro y la vuelvo a guardar la una que se sube la otra que la alcanza juntas bajan para orar, Jesusito de mi vida tu eres niño como yo y por eso yo te quiero y te doy mi corazón, tómalo tómalo tuyo es mio no, a Jesús a Jesús le gustaba martillar pum pum pum, y también a serruchar, sh sh sh sh, con las manos le ayudo a mi mamá con los pies a mi papá.
Centro de Interés

Recortando: Durante esta semana nuestro centro de interés será recortando, podemos recortar número, vocales, y también en ocasiones lo que ellos deseen, porque es importante realizar este tipo de actividades pues que mejora la psicomotricidad fina, es decir, las habilidades que requieren una coordinación entre músculos cortos, el ojo y la mano, como escribir, dibujar y pintar. Mejora de la coordinación entre el cerebro y la mano. Con el recorte inician su faceta artística. Mejoran la destreza manipulativa para otras actividades que impliquen el uso de las manos como agarrar su cepillo de dientes, ponerse los pantalones o lanzar y coger un balón. Practica la coordinación bilateral (usar ambos lados del cuerpo a la vez mientras cada mano realiza su propia tarea). Mientras corta un círculo, por ejemplo, debe ir girando el papel con la otra mano, ya que tenemos este centro de interés buscaremos en revistas y periódicos la vocal a.

Motricidad gruesa:
Carrera de números y flechas, en días anteriores hemos estado trabajando la direccionalidad, el día de hoy combinaremos tanto los números, la direccionalidad y la motricidad gruesa, con los dos pies trataremos de jugar golosa, hay que escuchar la indicación y el numero donde debemos saltar, siempre recordar a la derecha o a la izquierda adelante o atrás, reforzar el número 7.

Grafomotricidad
Realizar la siguiente ficha de grafomotricidad, recuerda pintar y contar los ratones.

Motricidad fina:
Realizaremos en una hoja en blanco nuestro nombre, los papitos ya van a tener los ganchos organizados, si son plásticos podemos ponerle con papeles de colores la inicial y pegarlo con cinta, la idea es que los chiquis luego de organizar y decorar su nombre traten de organizar el gancho en el lugar correspondiente.

Motricidad fina:
Realizaremos bolitas de plastilina, de algodón, separaremos por medio de coquitas familias es fundamental que cada vaso o coquita tenga el número correspondiente, y con un gancho o pinza trataremos de poner la cantidad exacta según el número, deja que el niño explore y sea el que descubra que número sigue, (Lo realizaremos hasta el número 10).
Encuentro virtualidad...

Ficha:
Familias para la siguiente actividad necesitamos los siguientes materiales, colores y ficha.
Manualidad...

Para esta manualidad necesitaremos, una tapa de gaseosa, pegante, limpia pipas, ojos móviles.

Ensartado:
Enhebrar es una actividad que permite potenciar la pinza fina , esa que ayudará a los chiquis en el futuro a escribir, al mismo tiempo que potencias su atención y concentración. Para hacerlo solo necesitas un plato de icopor o un rectángulo de cartón, traza la vocal "a" en minúscula con marcador y le hacemos los huequitos por donde puedan pasar un cordón.
Planeación Jueves 29 de Abril
Saludo
Doña semanita tiene 7 hijos la mitad son grandes la mitad chiquitos y a todos los llamo de principio a fin Lunes lunero, Martes martero, Miércoles coles, Jueves Frijoles, Viernes Canciones, Sábado y Domingo VACACIONES
Buenos días buenos días /tardes), como están, como esta Luisa ... como estas.
Manitos atrás y vamos a realizar nuestra oración saco uno manito la pongo a bailar la abro la cierro y la vuelvo a guardar la una que se sube la otra que la alcanza juntas bajan para orar, Jesusito de mi vida tu eres niño como yo y por eso yo te quiero y te doy mi corazón, tómalo tómalo tuyo es mio no, a Jesús a Jesús le gustaba martillar pum pum pum, y también a serruchar, sh sh sh sh, con las manos le ayudo a mi mamá con los pies a mi papá.
Centro de Interés

Recortando: Durante esta semana nuestro centro de interés será recortando, podemos recortar número, vocales, y también en ocasiones lo que ellos deseen, porque es importante realizar este tipo de actividades pues que mejora la psicomotricidad fina, es decir, las habilidades que requieren una coordinación entre músculos cortos, el ojo y la mano, como escribir, dibujar y pintar. Mejora de la coordinación entre el cerebro y la mano. Con el recorte inician su faceta artística. Mejoran la destreza manipulativa para otras actividades que impliquen el uso de las manos como agarrar su cepillo de dientes, ponerse los pantalones o lanzar y coger un balón. Practica la coordinación bilateral (usar ambos lados del cuerpo a la vez mientras cada mano realiza su propia tarea). Mientras corta un círculo, por ejemplo, debe ir girando el papel con la otra mano, ya que tenemos este centro de interés buscaremos en revistas y periódicos la vocal a.

Figuras geométricas:
No está de más seguir reforzando y recordando las diferentes figuras geométricas, por ende, les traigo un juego que pone a nuestros chiquis a recordar y a pensar, consiste en encontrar objetos que se parezcan a las figuras geométricas.

Líneas y curvas:
Para esta actividad necesitamos pegar un papel de la pared, pintura y pincel, la idea es que sigan las distintas líneas con pincel y pintura, podemos ponerles punticos y que ellos unan y descubran que tipo de línea es, recuerden también darle un número a cada punto de esta forma seguiremos fortaleciendo el conteo mecánico.

Actividad de recorte y líneas:
Necesitamos este sol, como aparece en la imagen tijeras y a disfrutar.

Días de creatividad:
Yo sé que esta actividad la van a disfrutar mucho, familias por estos días que los chiquis han estado tanto en casa, de vez cuando necesitan un respiro y que tal si somos creativos, y salimos a buscar piedritas o hojitas e intentamos pintarlas a nuestro gusto.

Motricidad gruesa:
Recuerden que el movimiento y la actividad física no son negociables durante los primeros años vida. Qué tal si hoy motivamos a los niños a encholar pelotas en un balde o ponchera. Rétemelos a fortalecer su coordinación y fuerza en las extremidades.
Encuentro virtual...

Soplando:
El día de ayer la profe Luisa nos puso a recortar unos círculos en casa, necesitaremos 7 círculos, pitillo y una coca con agua, la actividad consiste en tratar de coger con el pitillo y nuestra boca el circulo y llevarlo al recipiente con agua, a medida que vamos cogiendo el circulo debemos ir contando, esta actividad no solo fortalece la parte cognitiva y lógico matemática si no también con el pitillo ayudamos a fortalecer toda la parte del mejoramiento del lenguaje.

Tortuga numérica
Para la siguiente manualidad necesitamos la ficha de la tortuga, colores, plastilina, una botella platica, pegante.


Replicando los números:
Familias en una hojita realizaremos los números del 1 al 7 y trataremos de realizarlos.
Planeación Miércoles 28 de Abril
Saludo
Doña semanita tiene 7 hijos la mitad son grandes la mitad chiquitos y a todos los llamo de principio a fin Lunes lunero, Martes martero, Miércoles coles, Jueves Frijoles, Viernes Canciones, Sábado y Domingo VACACIONES
Buenos días buenos días /tardes), como están, como esta Luisa ... como estas.
Manitos atrás y vamos a realizar nuestra oración saco uno manito la pongo a bailar la abro la cierro y la vuelvo a guardar la una que se sube la otra que la alcanza juntas bajan para orar, Jesusito de mi vida tu eres niño como yo y por eso yo te quiero y te doy mi corazón, tómalo tómalo tuyo es mio no, a Jesús a Jesús le gustaba martillar pum pum pum, y también a serruchar, sh sh sh sh, con las manos le ayudo a mi mamá con los pies a mi papá.
Centro de Interés

Recortando: Durante esta semana nuestro centro de interés será recortando, podemos recortar número, vocales, y también en ocasiones lo que ellos deseen, porque es importante realizar este tipo de actividades pues que mejora la psicomotricidad fina, es decir, las habilidades que requieren una coordinación entre músculos cortos, el ojo y la mano, como escribir, dibujar y pintar. Mejora de la coordinación entre el cerebro y la mano. Con el recorte inician su faceta artística. Mejoran la destreza manipulativa para otras actividades que impliquen el uso de las manos como agarrar su cepillo de dientes, ponerse los pantalones o lanzar y coger un balón. Practica la coordinación bilateral (usar ambos lados del cuerpo a la vez mientras cada mano realiza su propia tarea). Mientras corta un círculo, por ejemplo, debe ir girando el papel con la otra mano, ya que tenemos este centro de interés buscaremos en revistas y periódicos la vocal a.
Actividad dirigida

Familias recuerdan que en días anteriores transvasamos frijolitos y utilizamos estas botellas partidas, el día de hoy vamos a necesitar estas botellas y plastilina, primero vamos a amasar la plastilina, " amasa, amasa, amasa, arepa, arepa, arepa, chocolate, chocolate, Hola Hola Hola ", luego realizaremos 6 bolitas y intentaremos meterlas con pinzas o ganchos de ropa, a su vez estamos trabajando tanto la motricidad fina como la lógico matemática, iremos contando a medida que vamos metiendo las bolitas de plastilina.
Motricidad gruesa

Realizaremos la siguiente torre numérica, este es un
juego sencillo que no solo ayuda a potenciar el pensamiento lógico matemático y
afianzar el conteo, primero vamos a organizarlo según la cantidad y luego vamos
a tratar de tumbar un número que nos indiquen nuestros padres con una pelota,
reforzar el número 6.
Recortando:

Realizar recortes con la tijera ayuda a mejorar la
destreza manipulativa para otras actividades que impliquen el uso de las manos
como agarrar su cepillo de dientes, ponerse los pantalones o lanzar y coger un
balón, los chiquis deben realizar 9 círculos en una hoja iris y los deberá
recortar,(Tratar que sean los niños quien lo realice),guardar los circulitos.
Pausa activa, Y salta y salta y salta, salta, salta.

Encuentro virtual...
Vídeo introductorio

Ficha: para la siguiente actividad necesitaremos trapito, palito de chuzo, y colores, punzaremos los números 7 y las baritas mágicas las contaremos y pintaremos con colores.
Número 7

Rellenaremos el número 7 con pedacitos de papeles de color, y rasga rasga rasga, Cuando hablamos de motricidad fina hacemos referencia a las habilidades que involucran los músculos cortos y requieren la coordinación ojo-mano. Estas destrezas se incorporan con el tiempo y fundamentalmente con estimulación y práctica, por tal motivo durante esta semana trabajaremos el rasgado de papel, Cortar papeles con los deditos es útil para desarrollar fuerza en las manos, el dominio de los dedos utilizándolos como pinza y la capacidad de inhibición motriz voluntaria. También sirve para observar el avance del niño en la coordinación visomotriz antes de incorporar la tijera.
Burbujero...

Necesitamos, limpia pipas, chaquiras o macarrones.
Planeación Martes 27 de Abril
Saludo
Doña semanita tiene 7 hijos la mitad son grandes la mitad chiquitos y a todos los llamo de principio a fin Lunes lunero, Martes martero, Miércoles coles, Jueves Frijoles, Viernes Canciones, Sábado y Domingo VACACIONES
Buenos días buenos días /tardes), como están, como esta Luisa ... como estas.
Manitos atrás y vamos a realizar nuestra oración saco uno manito la pongo a bailar la abro la cierro y la vuelvo a guardar la una que se sube la otra que la alcanza juntas bajan para orar, Jesusito de mi vida tu eres niño como yo y por eso yo te quiero y te doy mi corazón, tómalo tómalo tuyo es mio no, a Jesús a Jesús le gustaba martillar pum pum pum, y también a serruchar, sh sh sh sh, con las manos le ayudo a mi mamá con los pies a mi papá.
Centro de Interés

Recortando: Durante esta semana nuestro centro de interés será recortando, podemos recortar número, vocales, y también en ocasiones lo que ellos deseen, porque es importante realizar este tipo de actividades pues que mejora la psicomotricidad fina, es decir, las habilidades que requieren una coordinación entre músculos cortos, el ojo y la mano, como escribir, dibujar y pintar. Mejora de la coordinación entre el cerebro y la mano. Con el recorte inician su faceta artística. Mejoran la destreza manipulativa para otras actividades que impliquen el uso de las manos como agarrar su cepillo de dientes, ponerse los pantalones o lanzar y coger un balón. Practica la coordinación bilateral (usar ambos lados del cuerpo a la vez mientras cada mano realiza su propia tarea). Mientras corta un círculo, por ejemplo, debe ir girando el papel con la otra mano, ya que tenemos este centro de interés buscaremos en revistas y periódicos la vocal a.
Actividad dirigida

En esta actividad los
chiquis deberán escuchar y tratar de identificar cuales objetos pertenecen a
esa vocal, tratar de tener muchos otros objetos a la mano, para que de esta
forma pueda clasificar solo las que inician por la vocal a, que necesitamos un
recipiente con la vocal a, y distintos objetos.
Ritmo y expresión corporal:
Actividad numérica

Durante esta actividad
estaremos fortaleciendo el pensamiento lógico matemático, es muy fácil de
realizar, en una hoja en blanco realizaremos los punticos según el número, y
aparte haremos en hojitas de colores o con diferentes marcadores lo números, y
los niños trataran de identificar según la cantidad que número le corresponde,
ejemplo (lo realizamos hasta el #6 y en desorden).
Página web:
Encuentro virtual...
Vídeo introductorio figuras geométricas

Ficha:
En la siguiente ficha debemos seguir las instrucciones de la profe Luisa, los triángulos los vamos a pintar con copito realizaremos diferentes punticos de colores, los círculos les pegaremos plastilina y las estrellas y el rectángulo lo pintaremos con colores.
Moldeado...

Para
la siguiente actividad necesitamos plastilina, le pegaremos plastilina a
nuestro nombre, y luego buscaremos en papel periódico o revistas las letras de
nuestro nombre.
Vamos a construir juntos


